Sólo la profunda convicción ideológica y personal de Ricardo García permitió que quien había estado detrás de gran parte de la industria discográfica y la radiotelefonía local hasta ese momento pudiera, en plena dictadura, dar vida a su proyecto más ambicioso y con el que iba a trascender definitivamente en la historia de la música popular chilena: la creación del sello discográfico Alerce. Esta instancia llegaría a cobrar especial relevancia no sólo por ser uno de los puntales de la reactivación de la industria que había sido silenciada por la dictadura tras el golpe militar de 1973, sino también por la puesta en valor que haría del movimiento denominado Canto Nuevo en un escenario adverso y controlado, generando con ello los espacios necesarios para lo que su fundador denominara “la otra música”. De esta manera, Alerce –de la mano de nuevas tecnologías de registro y reproducción domésticas masificadas por la política económica de la dictadura- se transformaría en un verdadero cronista de época por medio del registro de una banda sonora que llegaría a ser un factor fundamental en el proceso del retorno a la democracia.
Fuente: http://www.sibetrans.com/etno/public/docs/11-sergio-araya.pdf
Araya Alfaro, Sergio. 2017. “Alerce, la otra música…un correlato en tiempos de dictadura”. Cuadernos de Etnomusicología. Nº10. Una revista de la SIBE – Sociedad de Etnomusicología para la divulgación de la actividad investigadora y de noticias.
Do you have any type of tips for composing short articles?
That’s where I always struggle and also I simply wind up gazing empty display for long time.
Sure! write over and over…reading is a good pre training